El duro de Amadeo I de 1871 (18-73)

El duro de Amadeo de 1871

El duro de Amadeo de 1871 es una de las monedas más fascinantes y codiciadas por coleccionistas de numismática en todo el mundo. Con una rica historia y un diseño icónico, esta moneda representa un periodo crucial en la historia de España. Su atractivo no solo radica en su valor como objeto de colección, sino también en el simbolismo que lleva consigo.

Índice
  1. Orígenes de la moneda
  2. Características técnicas
  3. Contexto histórico
  4. La moneda en el mercado
  5. Consejos para los coleccionistas
  6. Un tesoro de la numismática

Orígenes de la moneda

El "duro" hace referencia a la moneda de cinco pesetas, introducida durante el breve reinado de Amadeo I de Saboya, quien fue rey de España entre 1871 y 1873. Esta moneda se emitió por primera vez en 1871, justo cuando Amadeo asumió el trono tras una complicada sucesión dinástica. Su emisión marcó un cambio significativo en el sistema monetario español, consolidando las bases para una moneda moderna en el país.

El diseño del duro de Amadeo es particularmente notable. En el anverso, encontramos el retrato del monarca, rodeado por la inscripción “Amadeo I Rey de España”. En el reverso, aparece el escudo de España flanqueado por columnas y la leyenda “Rey Constitucional”, una referencia a la monarquía parlamentaria que caracterizó su gobierno.

Características técnicas

El duro de Amadeo de 1871 se fabricó con plata de alta pureza, lo que contribuye a su atractivo tanto estético como financiero. Algunas de sus especificaciones más destacadas son:

  • Diámetro: 37 mm
  • Peso: 25 gramos
  • Material: Plata 900/1000
  • Canto: Estriado

Estas características, junto con su escasez en el mercado actual, hacen que sea una pieza altamente deseada por coleccionistas.

Contexto histórico

La emisión del duro de Amadeo coincide con un periodo turbulento en la historia de España. La llegada de Amadeo I al trono fue el resultado de un esfuerzo por estabilizar el país tras la abdicación de Isabel II y el breve experimento de la Primera República. Sin embargo, el reinado de Amadeo fue corto y marcado por conflictos internos, incluyendo tensiones políticas y la Guerra Carlista.

En 1873, Amadeo abdicó, poniendo fin a su reinado y dando paso a la proclamación de la Primera República Española. Este contexto histórico agrega un valor simbólico a la moneda, ya que representa un intento de modernización y reforma en un momento de gran incertidumbre.

La moneda en el mercado

El coleccionismo de monedas extranjeras ha crecido significativamente en las últimas décadas. El duro de Amadeo es particularmente popular entre los aficionados a la numismática debido a su belleza y a la rica historia que encierra. Los ejemplares bien conservados pueden alcanzar precios elevados, dependiendo de factores como el estado de la moneda y la rareza de la edición.

Además, su relevancia histórica y el uso de plata de alta calidad lo convierten en una inversión atractiva. En plataformas de compraventa y subastas especializadas, no es raro ver estas monedas en el punto de mira de coleccionistas.

Consejos para los coleccionistas

Si estás interesado en adquirir un duro de Amadeo de 1871, es importante considerar los siguientes aspectos:

  1. Autenticidad: Asegúrate de comprar en lugares confiables y verifica la autenticidad de la moneda con un experto.
  2. Estado de conservación: Las monedas en mejor estado tienen un valor mucho mayor. Busca aquellas con detalles nítidos y sin signos de desgaste excesivo.
  3. Historia: Investiga sobre el contexto histórico de la pieza, ya que esto aumentará su valor sentimental y de mercado.

Un tesoro de la numismática

El duro de Amadeo de 1871 es mucho más que una moneda; es un pedazo de historia encapsulado en plata. Su diseño, contexto histórico y valor en el mercado la convierten en una joya codiciada por coleccionistas del mundo. Si tienes la oportunidad de adquirir una, estarás invirtiendo en un objeto de gran belleza y significado.

5/5 - (1 voto)

Artículos Relacionados

Subir